Borrar
José María García, en una imagen reciente. :: alberto ferreras
EL TÚNEL DEL TIEMPO

«Buenas noches y saludos cordiales»

La vida de José María García, su trayectoria profesional y aspectos más íntimos y menos conocidos por el gran público, se han recogido en un libro que lleva por título 'Buenas noches y saludos cordiales'

PACO LLORET

Sábado, 16 de abril 2016, 00:10

Sucedió en el estadio Heysel de Bruselas. El Valencia se disponía a recoger el trofeo como campeón de la Recopa tras superar al Arsenal en los lanzamientos de penalti. La historia es de sobra conocida. El héroe del partido, también. Carlos Pereira había detenido dos de los seis máximos castigos lanzados por los londinenses. Su acierto ante Brady y Rix resultó determinante. Los jugadores de Mestalla no podían reprimir su satisfacción, con su capitán, Enrique Saura al frente, ya estaban preparados en la escalerilla que conducía al palco, donde el presidente de la UEFA, Artemio Franchi, iba a entregar la copa. De repente, alguien cayó en la cuenta: Pereira no figuraba en el grupo. Los auxiliares empezaron a buscar desesperadamente al guardameta gallego, el único que no estaba junto a sus compañeros para cumplir con el protocolo. Finalmente, Pereira apareció a la carrera por la pista de atletismo que circundaba el terreno de juego. No iba solo. A su lado, micrófono en ristre, le acompañaba José María García, provisto de unos enormes auriculares, y cargando al hombro con un aparato de considerables medidas.

La noticia y el protagonista no podían esperar. Esta escena define a la perfección la dimensión del hombre que revolucionó la información deportiva en este país durante décadas. La radio en vivo y en directo. Los empleados de la UEFA y algunos miembros de la policía belga -otros ya estaban conteniendo a los hooligans- no salían de su asombro. Cumplida la entrevista con el hombre de la noche, la ceremonia transcurrió con relativa normalidad. Esta escena tuvo lugar el 14 de mayo de 1980 y, por entonces, José María García ya era el informador más escuchado y seguido de la radiodifusión española. Atrás quedaban sus inicios en el legendario diario 'Pueblo', su paso como reportero por Televisión Española y su consagración radiofónica en la cadena SER y en el programa Hora 25 que logró modificar los hábitos de gran parte de la sociedad del momento.

Otra imagen confirma su carácter intrépido y su capacidad para meterse en el centro de la noticia. El 18 de abril de 1971 el Valencia se adjudicó la Liga con un desenlace rocambolesco. Su derrota en Sarrià frente al Espanyol no le impidió cantar el alirón. Miles de valencianistas vivieron una jornada feliz pero no apta para cardíacos. La expedición regresó a Valencia en autobús por la antigua carretera nacional y atravesó una a una todas las poblaciones valencianas desde Benicarló, donde ya recibió un caluroso homenaje. Entrada la noche, llegaron al Cap i casal donde una multitud aguardaba impaciente en la Plaza de la Virgen para ofrecer el título a la Mare de Déu. Las tracas explotaban y los vítores se sucedían. En una de las fotos captadas se puede ver al presidente Julio de Miguel, al entrenador Alfredo Di Stéfano, al capitán Paquito, al omnipresente Ricardo de la Virgen y, cómo no, en primera fila, junto al conductor, sin perder de vista lo que sucedía a su alrededor, a un José María García de rostro aniñado y melena al dictado de la época.

La vida de José María García, su trayectoria profesional y aspectos más íntimos y menos conocidos por el gran público, se han recogido en un libro que lleva por título 'Buenas noches y saludos cordiales', un guiño que evoca el saludo empleado por el comunicador en sus comparecencias ante su numerosa audiencia. El autor del texto es el periodista valenciano Vicente Ferrer, que ha tardado tres años en completar la obra, un período en el que ha recogido valiosos testimonios aportados por numerosas personas que han estado, de alguna o de otra manera, cerca de García a lo largo de su vida y de su carrera. Estamos ante una biografía no autorizada, escrita con independencia y con criterio que, sin estar al servicio del protagonista, pone el foco con rigor en su personalidad compleja y en su dimensión como referente imprescindible del periodismo. José María García también tiene voz en el libro y aporta su versión sobre un sinfín de asuntos. Lo hace, fiel a su estilo, sin rodeos y con el espíritu indómito que lo caracteriza.

Probablemente, por un sinfín de razones, García constituye un fenómeno sociológico único e irrepetible. Pese a que lleva años retirado y sin ejercer el periodismo a diario, salvo contadas apariciones en medios que lo han entrevistado, su carisma continúa intacto y mantiene su tirón entre el gran público. Este libro y los actos promocionales desarrollados en diversas ciudades vienen a confirmarlo. Valencia será su próxima parada: el lunes 18 de abril estará junto a Vicente Ferrer en el Ateneo Mercantil a las 19'30 horas. Una buena ocasión para escuchar a quién fue el gran líder de opinión, sostuvo feroces batallas con dirigentes de clubes y federaciones y no dejó indiferente a nadie. Todo eso y mucho más queda magistralmente reflejado en un libro que no defraudará y que ayuda a entender mejor a José María García, su vida y sus circunstancias, expuestas con la máxima precisión y transparencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Buenas noches y saludos cordiales»

«Buenas noches  y saludos cordiales»