El Valencia afirma que Lim ofrece 160 millones y 60 más a abonar en diez años
Bankia mantiene que el acuerdo no está cerrado y el club se da un plazo de dos semanas para pedir el preconcurso
J. C. VILLENA / H. ESTEBAN
Miércoles, 28 de mayo 2014, 00:20
La negociación entre Bankia y los representes de Peter Lim se ha encasquillado en la proximidad del acuerdo. Los flecos a los que aludió el presidente de la Fundación, Aurelio Martínez, en la asamblea del viernes pasado en Mestalla se mantienen. La última propuesta que ha puesto Peter Lim encima de la mesa, según fuentes directas del club, se antoja como inamovible al igual que la posición del banco, que se sigue enrocado en sus cuarteles de la Castellana.
Los representantes de Meriton Capital, que negocian estos días en Madrid con el banco para tratar de llegar a un acuerdo para la compra del Valencia, han realizado una propuesta que en principio, y según las fuentes del Valencia, cubre el total de la deuda de los 220 millones de euros que mantiene con el Valencia y que, por cierto, venció ayer la última de las prórrogas concedidas.
Peter Lim, a través de sus agentes, ha ofrecido pagar 160 millones por el crédito del Valencia más 60 millones en diez años a razón de seis millones de euros, que saldrían de los beneficios obtenidos en cada temporada. En el caso de que al final del año no se pudiera ejecutar el pago, Peter Lim haría frente con su dinero. El punto de fricción, según las mismas fuentes, es que al parecer el banco querría que ese aplazamiento del pago de 60 millones de euros en diez años conllevara unos intereses, algo con lo que Lim no está de acuerdo porque quiere la moratoria a interés cero.
Hermetismo del banco
Desde Bankia se aseguró ayer que las cifras ofrecidas por el Valencia respecto a la propuesta planteada por los emisarios de Lim no se ajustan a la realidad. Desde el Paseo de la Castellana no quisieron realizar ninguna valoración más sobre este asunto: «Cuando el banco tenga algo que anunciar lo dirá». Las conversaciones entre las dos partes continúan sin intermediarios y cada día que pasan se liman asperezas, aunque de momento las posturas todavía no han confluido en el punto de acuerdo necesario para cerrar la venta. Mañana el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, estará en Valencia para asistir por la tarde a unas jornadas organizadas por EDEM. Goirigolzarri adelantó hace unas semanas que el banco no está dispuesto a aceptar ningún tipo de quita y evidenció que sería necesario refinanciar al nuevo inversor.
Mientras el banco mantiene su hermetismo, en Valencia el consejo de administración sigue al dedillo el plan establecido en el caso de que la venta, finalmente, no llegue al acuerdo esperado. El plan B pasa por la petición del preconcurso de acreedores después de que ayer venciera la prórroga del crédito de 220 millones que el club tiene firmada con el banco. Amadeo Salvo, en la asamblea del viernes en Mestalla, anunció que el Valencia tomaría la decisión que considerara conveniente con la ley en la mano. Lo dijo después de que minutos antes, como señaló ayer este periódico, obtuviera la aprobación del consejo de administración para solicitar el preconcurso de acreedores.
El plazo que se ha dado el club para pedirlo, según las fuentes consultadas, es de dos semanas. Ayer venció el crédito de 220 millones de euros. Según el artículo 5 de la ley concursal, el deudor deberá solicitar la declaración de concurso en los dos meses siguientes en la fecha en que hubiera conocido o hubiera debido conocer su estado de insolvencia. Con la modificación de la norma, el artículo 5.bis incorporó la fórmula del preconcurso (que es la que maneja el Valencia), que prevé que el mismo plazo de tiempo se comunique al juzgado la decisión de que se han iniciado unas conversaciones para negociar el pago de una deuda que no obliga a terminar el plazo en concurso.
La Fundación, también
El horizonte es que si en dos semanas no se ha llegado a un acuerdo entre Bankia y Peter Lim se pida el preconcurso. Las dos partes, banco e inversor, podrían seguir negociando y si antes de dos meses llegan a un acuerdo, el preconcurso se levantaría. Pero si en este tiempo la negociación se rompe o finaliza sin consenso, el club sí que tendría que pedir el concurso de acreedores. El club entiende que la Fundación también lo tendría que solicitar.
De momento el Valencia, según las fuentes consultadas, no está en causa de insolvencia porque en previsión de que las negociaciones no fueran por el camino deseado se hizo una provisión de varios millones de euros para ejecutar los pagos más inmediatos. Los consejeros del Valencia ya fueron informados de que la petición del preconcurso de acreedores es un paso necesario para evitar que los directivos tengan alguna responsabilidad jurídica en el posible hecho de que el agujero económico del club se haga más grande por no tomar medidas. Ante esta situación, todos dieron su aprobación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.